Por Tomás Hermán.
El próximo 30 de septiembre es una fecha clave para el boxeo español, ya que el púgil hispanoruso Petia “Zar” Petrov se enfrentará a Michael “El Artista” Pérez en una eliminatoria oficial para disputar el Mundial Ligero AMB. ¿Posibilidades para Petia? Veamos primero quién es este artista.
Pérez es un boxeador norteamericano de 26 años con una carrera amateur considerable, donde llegó a realizar 112 combates y llegó a proclamarse Campeón del Torneo Nacional Golden Gloves en 2008, dando el salto a profesional poco después. Con un palmarés de 24-1-2 (11 Kos), y un boxeo elegante se presenta con una racha importante de victorias que le han colocado en los primeros puestos del ránking mundial.
Viene de vencer a Martin Honorio, un púgil combativo y excontendiente al título mundial, al que venció por puntos en una Decisión Técnica, producto de un choque de cabezas involuntario. Anteriormente ya había derrotado al excampeón mundial ligero Miguel Acosta, si bien éste se presentaba con tres derrotas consecutivas a sus 36 años.
Estos dos combates los realizó militando en la categoría de peso superligero al igual que los últimos, con excepción del que realizó el año pasado ante Luis Sánchez en disputa de un título intermedio de la OMB Ligero, a quien noqueó en seis rondas.
Su única mancha fue a principios del año 2012 ante Omar “La Panterita” Figueroa, cuando ambos se encontraban invictos disputando un título intermedio de la OMB, y en el que Pérez no salió a la llamada del séptimo asalto.
Técnicamente, “El Artista” es un excelente boxeador diestro al que le gusta trabajar en media distancia para hacer uso de un buen jab, y el uno-dos en avance. Tras conectar, no busca la corta, sino que sale con paso atrás para moverse en círculo. Le gusta llevar la iniciativa y el tempo del combate, aunque no se caracteriza por imprimir un ritmo alto. Si llega el momento de acortar distancias suele colocar el hook de derecha al cuerpo acompañado del crochet de izquierda a la cabeza, o bien el doble hook al cuerpo para volver a salir. Si la distancia es muy corta frecuenta el amarre al contrario para anular su ataque, sin llegar a ensuciar la pelea. Por lo que ha demostrado en sus últimos combates, no acostumbra a emplear combinaciones largas, no más de dos o tres golpes e incluso uno en contraataque, siendo la derecha recta desde media-larga distancia el golpe que conecta con mayor precisión, cargando el peso del cuerpo. Su defensa la basa en los desplazamientos de piernas y el uso de una buena cintura con vistas a reaccionar en contraataque, ya que no se escuda en una guardia cerrada para entrar en su distancia efectiva.
En cuanto a su potencia de pegada es estimable, algo menos del 50 por ciento, y tampoco es excesivamente veloz, aunque sí goza de precisión. Su quijada es buena, puesto que a día de hoy se ha probado ante noqueadores de la talla de Miguel Acosta, Erik Cruz o Fidel Maldonado Jr, entre otros. Sí es de mencionar que la única derrota que posee fue antes del límite al enfrentarse a Figueroa, pero no fue por la vía del nócaut sino por abandono, ya que no pudo aguantar el ritmo de pelea que le imprimió el de Texas. Figueroa lo llevó a la distancia corta y con su formidable cadencia de golpeo le impidió finalizar la contienda. Más tarde, “La Panterita” llegaría a proclamarse campeón Mundial y aún continúa invicto, lo que revaloriza aquella derrota.
Se podría deducir de aquel combate y de otros a posteriori, que la presión y la distancia corta no son el medio ambiente de Pérez, por lo que si consideramos las características de Petrov, a priori éste le puede complicar la estrategia. Petia, con sus combinaciones efectivas de golpes curvos acortando distancias le puede hacer sentir muy incómodo y llegar a desbordarle, teniendo en cuenta que si le deja tomar la iniciativa a Pérez y éste entra y sale a su amor será el chico de Golden Boy quien se impondrá en las cartulinas. A sus 33 años, el hispanoruso le aventaja en experiencia, sobre todo la que ha adquirido venciendo a sus últimos oponentes de nivel, y aunque no es un noqueador, sí ha demostrado tener un buen ritmo de combate en esa distancia y un buen encaje. Ya que perder con Maidana antes del límite no es muy inusual considerando la terrible pegada del argentino, y más aún recordando que fue producida por un hook al hígado donde le hicieron una cuenta de protección a Petia de la que se levantó antes de que finalizase el conteo.
Por lo que, visto lo que puede presentar “El Artista”, y volviendo a la pregunta inicial, ¿posibilidades para Petia? Sí, bastantes. La respuesta, el día 30 de septiembre en Indio, California. Y luego a por el vencedor del Crolla-Linares.