Arriesgado debut para Lomachenko



Por Tomás Hermán.

Vasyl Lomachenko, el boxeador amateur más laureado de los últimos años, debutará como profesional el próximo día 12 de octubre en el semifondo del Márquez vs Bradley frente al boricua Jonathan Oquendo.

El ucraniano, Campeón Olímpico en Beijing 2008 y Londres 2012 además de ser Campeón Mundial y Europeo Amateur, ha apostado fuerte por su debut en el profesionalismo y ha impuesto unas condiciones. Quiere llegar lo más rápido posible a disputar un mundial haciendo un debut explosivo a 10 asaltos frente a un rival de la categoría del boricua. La idea: a principios del año 2014 disputar el mundial pluma OMB al vencedor del Salido vs Cruz. Casi nada.

Sin duda es una apuesta complicada y Lomachenko es consciente de sus riesgos. El ucraniano ha disputado varios combates sin camiseta en la WSB, saldándolos todos con victoria. Pero esto es boxeo profesional y Oquendo pega muy duro. No dudo de que Lomachenko va a estar tremendamente preparado para realizar 10 asaltos a un ritmo importante. De hecho en sus combates a 5 asaltos en la WSB puede apreciarse que tiene para más. No da síntomas de agotamiento ni fatiga alguna imprimiendo un buen ritmo de combate. La cuestión es que en sus próximos 10 asaltos tendrá a un boxeador con un vendaje más consistente, con lo que los golpes que pueda recibir los va a acusar mucho más. Aunque el ucraniano es muy superior técnicamente a Oquendo lo único que queda por descifrar es su tolerancia al castigo. Su boxeo se asemeja más al profesional y su estilo es más agresivo que el de Rigondeaux, a quien siendo difícil engancharle Robert Marroquín le puso en dificultades cuando lo hizo. Si recordamos a Istvan Kovacs, campeón olímpico en Atlanta 96 y aclamado púgil amateur, nadie conseguía tocarle hasta que Julio Pablo Chacón lo hizo en disputa del mundial y le noqueó sin contemplaciones. Y eso que aquel era su vigésimo primer combate.

Consciente de que Lomachenko va a tener un debut muy peligroso, si pasa esa prueba no hay duda de que podría conquistar el mundial. Me considero un seguidor acérrimo del ucraniano desde hace muchos años y confío en sus posibilidades, en su manera de caminar y combinar en el cuadrilátero, en su sentido de la distancia, y en su actitud ante los rivales. Ya estoy preparado para quitarme el sombrero cuando lo consiga. Bienvenido al abismo de las doce rondas.