
Por Tomás Hermán.
Foto: Imageshack.us
Tan solo hace una semana de la injusticia ocurrida en Mendoza, Argentina. la decepción en las cartulinas desfavoreciendo al panameño Celestino Caballero. Pues bien, ahora asistimos a otra puntuación lamentable, y en este caso, vergonzosa.
Ayer se libró en Atlantic City el combate entre el bicampeón mundial Paul Williams y el cubano Erislandy Lara. Las apuestas, a favor de Williams por su experiencia en 41 combates ante los escasos 16 de Lara. Y sobre todo, su experiencia en títulos mundiales, además de la altura, la envergadura... pero el boxeo no es algo matemático. Y anoche el cubano demostró ser superior en la contienda. Sorprendiendo a todo el mundo, Lara se fue imponiendo en las cartulinas ya que dominó claramente el combate. El cubano alargaba su recto de izquierda que llegaba perfectamente al rostro del bicampeón. Solo quedaba por comprobar la gasolina que podía tener y la manera de dosificarla a lo largo de doce largos asaltos que el de Guantánamo nunca había realizado. Pero hizo gala del estilo cubano y resolvió el asunto con un buen juego de piernas, conectando sus golpes con nitidez, e incluso permitiéndose el lujo de poner en apuros a Williams que, en ocasiones, se trastabilleaba con los golpes.
Con una diferencia de seis puntos en las cartulinas de los comentaristas del evento, la expresión en el rostro de cada boxeador, e incluso los comentarios que George Peterson, el entrenador de Williams, le estaba daba al bicampeón en el último asalto acerca de que iban por debajo en las cartulinas y que necesitaban un Ko para poder ganar... todo apuntaba a dejar buen sabor de boca por el espectáculo vivido y la hazaña del cubano al imponerse por puntos. Pero de nuevo, otra injusticia según las cartulinas de los jueces que dieron vencedor a Williams por Decisión Mayoritaria:
All Bennet 114-114
Hilton Whitaker 115-114
Donal Givens 116-114
Según el diccionario de la Real Academia Española, la definición de Juez aplicada a estos eventos sería la siguiente:
JUEZ: "Persona en quien las partes se comprometen para que por vía de EQUIDAD ajuste y transija sus diferencias".
EQUIDAD: "Disposición del ánimo que mueve a DAR A CADA UNO LO QUE MERECE".
Señores Bennet, Whitaker y Givens. ¿Realmente creen que han utilizado el término Equidad a la hora de tomar esta decisión? ¿Conocen este término? ¿Dónde queda la moralidad a la hora de apuntar un número en sus cartulinas? ¿Son conscientes del efecto de estas acciones?
Podría realizar un cuestionario con todas las preguntas y dudas que me asaltan ante su actitud, pero creo que los seguidores de este deporte me han entendido perfectamente.
No tengo nada en contra de Paul Williams. Me encanta este boxeador. Pero les aseguro que me decanto por la justicia.
Ánimo Lara, porque has demostrado estar a la altura de las circunstancias, y suerte a ambos boxeadores en sus respectivas carreras.
Foto: Imageshack.us
Tan solo hace una semana de la injusticia ocurrida en Mendoza, Argentina. la decepción en las cartulinas desfavoreciendo al panameño Celestino Caballero. Pues bien, ahora asistimos a otra puntuación lamentable, y en este caso, vergonzosa.
Ayer se libró en Atlantic City el combate entre el bicampeón mundial Paul Williams y el cubano Erislandy Lara. Las apuestas, a favor de Williams por su experiencia en 41 combates ante los escasos 16 de Lara. Y sobre todo, su experiencia en títulos mundiales, además de la altura, la envergadura... pero el boxeo no es algo matemático. Y anoche el cubano demostró ser superior en la contienda. Sorprendiendo a todo el mundo, Lara se fue imponiendo en las cartulinas ya que dominó claramente el combate. El cubano alargaba su recto de izquierda que llegaba perfectamente al rostro del bicampeón. Solo quedaba por comprobar la gasolina que podía tener y la manera de dosificarla a lo largo de doce largos asaltos que el de Guantánamo nunca había realizado. Pero hizo gala del estilo cubano y resolvió el asunto con un buen juego de piernas, conectando sus golpes con nitidez, e incluso permitiéndose el lujo de poner en apuros a Williams que, en ocasiones, se trastabilleaba con los golpes.
Con una diferencia de seis puntos en las cartulinas de los comentaristas del evento, la expresión en el rostro de cada boxeador, e incluso los comentarios que George Peterson, el entrenador de Williams, le estaba daba al bicampeón en el último asalto acerca de que iban por debajo en las cartulinas y que necesitaban un Ko para poder ganar... todo apuntaba a dejar buen sabor de boca por el espectáculo vivido y la hazaña del cubano al imponerse por puntos. Pero de nuevo, otra injusticia según las cartulinas de los jueces que dieron vencedor a Williams por Decisión Mayoritaria:
All Bennet 114-114
Hilton Whitaker 115-114
Donal Givens 116-114
Según el diccionario de la Real Academia Española, la definición de Juez aplicada a estos eventos sería la siguiente:
JUEZ: "Persona en quien las partes se comprometen para que por vía de EQUIDAD ajuste y transija sus diferencias".
EQUIDAD: "Disposición del ánimo que mueve a DAR A CADA UNO LO QUE MERECE".
Señores Bennet, Whitaker y Givens. ¿Realmente creen que han utilizado el término Equidad a la hora de tomar esta decisión? ¿Conocen este término? ¿Dónde queda la moralidad a la hora de apuntar un número en sus cartulinas? ¿Son conscientes del efecto de estas acciones?
Podría realizar un cuestionario con todas las preguntas y dudas que me asaltan ante su actitud, pero creo que los seguidores de este deporte me han entendido perfectamente.
No tengo nada en contra de Paul Williams. Me encanta este boxeador. Pero les aseguro que me decanto por la justicia.
Ánimo Lara, porque has demostrado estar a la altura de las circunstancias, y suerte a ambos boxeadores en sus respectivas carreras.