
Por Tomás Hermán.
Foto: Tom Casino/Showtime.
El tricampeón mundial armenio Vic Darchinyan recuperó su cinturón mundial Gallo IBO ante su adversario Yonnhy Pérez por puntos en cinco asaltos, cuando un choque de cabezas obligó a parar el combate por el corte producido en el rostro del colombiano.
Vic "Raging Bull" Darhinyan, tuvo un record amateur de 158-18 (105 kos). Participó en infinidad de torneos como el Campeonato del Mundo Junior en 1994 y el Campeonato del Mundo en 1997 y 1999. La Copa del Mundo y los Juegos Goodwill en 1998. El Campeonato de Europa en 1998 y 2000. Y sobre todo, los JJOO de Sidney 2000. Como preofesional, se proclamó Campeón de Australia en 2001. Tras otros títulos, noqueó en once asaltos a Irene Pacheco conquistando el mundial Mosca FIB en 2004. Al año siguiente unificó lo títulos FIB e OIB noqueando en ocho asaltos al sudafricano Mzukisi Sikali. En 2007, tras cinco defensas, los perdió por KoT ante el magnífico Nonito Donaire. Ese mismo año se proclamó Campeón Mundial Supermosca OIB ante Federico Catubay, y en 2008 de la FIB noqueando a Dmitry Kirillov. Más tarde, noqueó a Cristian Mijares unificando CMB, AMB y FIB, y los defendió ante Jorge Arce. Joseph Agbeko le impidió coronarse campeón mundial gallo FIB y volvió a reconquistar el supermosca AMB y CMB ante Tomás Rojas. En 2010 volvió a intentar el mundial gallo y consiguió el de la OIB ante Eric Barcelona, título que perdería el pasado año ante Abner Mares. Menuda carrera la del armenio.
Yonnhy "El Colombiano" Pérez, realizó 247 combates como amateur. Como profesional, tras conquistar los títulos CMB Continental de las Américas y el NABF, ´noqueó en eliminatoria oficial al bueno de Silence Mabuza. En 2009, le arrebató el mundial Gallo FIB a Joseph Agbeko. Realizó un empate con Abner Mares y, en la revancha con Agbeko, perdió su cinturón por decisión.
Otro encuentro más del famoso Torneo Gallo. Si Pérez venció y perdió con Agbeko, y además empató con Mares, era de esperar que hiciera un buen combate con Darchinyan que, a su vez, había perdido con estos dos. Pero en boxeo, dos y dos no son cuatro. Darchinyan tuvo un dominio total del colombiano en lo que duró la contienda. Desde el inicio del combate, el armenio dejó claro su poder de pegada castigando al colombiano con sus temibles bombazos de izquierda. Aguantando el tipo, en el segundo asalto el aremnio conecta una izquierda que, ayudada por un tropiezo, hace que Pérez caiga a la lona. Se levantó, pero los tremendos golpes volados y en uppercut de izquierda de Darchinyan le hacían virar de un lado a otro. Aún intentando conectar su recto de derecha, el colombiano se veía desetabilizado por la potencia del armenio. El control fue total hasta que en el quinto asalto se produjo un choque de cabezas que obligó a detener la contienda. Las puntuaciones, a favor del tricampeón por unanimidad.
Darchinyan demuestra su calidad una vez más y perfectamente podría vencer a cualquiera de los otro contendientes en combate de revancha. Incluso haría un magnífico papel ante el campeón Anselmo Moreno. Donaire, está ya a otro nivel. Enhorabuena y suerte para el armenio.
Foto: Tom Casino/Showtime.
El tricampeón mundial armenio Vic Darchinyan recuperó su cinturón mundial Gallo IBO ante su adversario Yonnhy Pérez por puntos en cinco asaltos, cuando un choque de cabezas obligó a parar el combate por el corte producido en el rostro del colombiano.
Vic "Raging Bull" Darhinyan, tuvo un record amateur de 158-18 (105 kos). Participó en infinidad de torneos como el Campeonato del Mundo Junior en 1994 y el Campeonato del Mundo en 1997 y 1999. La Copa del Mundo y los Juegos Goodwill en 1998. El Campeonato de Europa en 1998 y 2000. Y sobre todo, los JJOO de Sidney 2000. Como preofesional, se proclamó Campeón de Australia en 2001. Tras otros títulos, noqueó en once asaltos a Irene Pacheco conquistando el mundial Mosca FIB en 2004. Al año siguiente unificó lo títulos FIB e OIB noqueando en ocho asaltos al sudafricano Mzukisi Sikali. En 2007, tras cinco defensas, los perdió por KoT ante el magnífico Nonito Donaire. Ese mismo año se proclamó Campeón Mundial Supermosca OIB ante Federico Catubay, y en 2008 de la FIB noqueando a Dmitry Kirillov. Más tarde, noqueó a Cristian Mijares unificando CMB, AMB y FIB, y los defendió ante Jorge Arce. Joseph Agbeko le impidió coronarse campeón mundial gallo FIB y volvió a reconquistar el supermosca AMB y CMB ante Tomás Rojas. En 2010 volvió a intentar el mundial gallo y consiguió el de la OIB ante Eric Barcelona, título que perdería el pasado año ante Abner Mares. Menuda carrera la del armenio.
Yonnhy "El Colombiano" Pérez, realizó 247 combates como amateur. Como profesional, tras conquistar los títulos CMB Continental de las Américas y el NABF, ´noqueó en eliminatoria oficial al bueno de Silence Mabuza. En 2009, le arrebató el mundial Gallo FIB a Joseph Agbeko. Realizó un empate con Abner Mares y, en la revancha con Agbeko, perdió su cinturón por decisión.
Otro encuentro más del famoso Torneo Gallo. Si Pérez venció y perdió con Agbeko, y además empató con Mares, era de esperar que hiciera un buen combate con Darchinyan que, a su vez, había perdido con estos dos. Pero en boxeo, dos y dos no son cuatro. Darchinyan tuvo un dominio total del colombiano en lo que duró la contienda. Desde el inicio del combate, el armenio dejó claro su poder de pegada castigando al colombiano con sus temibles bombazos de izquierda. Aguantando el tipo, en el segundo asalto el aremnio conecta una izquierda que, ayudada por un tropiezo, hace que Pérez caiga a la lona. Se levantó, pero los tremendos golpes volados y en uppercut de izquierda de Darchinyan le hacían virar de un lado a otro. Aún intentando conectar su recto de derecha, el colombiano se veía desetabilizado por la potencia del armenio. El control fue total hasta que en el quinto asalto se produjo un choque de cabezas que obligó a detener la contienda. Las puntuaciones, a favor del tricampeón por unanimidad.
Darchinyan demuestra su calidad una vez más y perfectamente podría vencer a cualquiera de los otro contendientes en combate de revancha. Incluso haría un magnífico papel ante el campeón Anselmo Moreno. Donaire, está ya a otro nivel. Enhorabuena y suerte para el armenio.