Nociones del Combate


PREVIO AL COMBATE
Peso:
Los púgiles para participar en la pelea planeada, deben de presentarse con anticipación y ser pesados y deben de tener el peso establecido de acuerdo a la categoría que les corresponde. El que un boxeador no entre en el rango de peso establecido le costará no calificar para el evento. El peso de cada uno es entonces registrado.
Joyería:
Los boxeadores han de combatir sin portar joyería, así que el personal de arbitraje se encargará de asegurar, en su posibilidad, que ni collares ni pulseras o ningún otro objeto esté presente, incluyendo algún peso ilegal que pueda ser escondido en los guantes.
Ungüento:
La aplicación de algún ungüento aceitoso o graso sobre el cuerpo, y particularmente sobre las cejas y el resto del rostro de el boxeador, es común, pues es un elemento que facilita el deslizar el impacto de los guantes.
Calentamiento:
Cada uno por su cuenta (y a su forma), preferirá prepararse física y mentalmente antes del evento; previo al combate quizá prefieran calentar los músculos del cuerpo, incluyendo los músculos del cuello. Quizá habrán recibido un masaje en los muslos y el trapecio, o practicarán simulando golpes al aire, combinaciones y amagues. Para mantenerse caliente en los músculos, comúnmente continúan con pequeños saltos de resorte y se cubren con una bata mientras se aproximan al cuadrilátero.
ASALTOS
La pelea esta dividida en episodios, los cuales son llamados asaltos y conocidos también por el vocablo inglés round(s) (pronunciado "raund"). La cantidad de estos está determinada por el tipo de evento que sea. El tiempo de cada uno de éstos también es limitado, dígase a tres minutos cada uno. Los episodios están separados por un período de agrupamiento de un minuto en duración.
Los encuentros de boxeo comenzaron realizándose sin limitación de asaltos. Continuaron a 20 asaltos y luego a 15. Actualmente los campeonatos del mundo y continentales se realizan a 12 asaltos; los campeonatos con título nacional en juego son a 10 asaltos, y los combates sin título en juego -o con algún título de menor importancia- se realizan a 4, 6, 8 ó 10 asaltos, según se pacte.
En el boxeo profesional, los asaltos en combates profesionales tienen una duración de 3 minutos
En algunos espectáculos profesionales, previo al episodio, y durante el período de descanso, el número del asalto es señalado con un cartel indicando el siguiente round con un número visible al público; éste generalmente es portado por una edecán sobre el cuadrilátero recorriendo su periferia interior.
DERRIBE
Durante el tiempo delimitado de batalla en el asalto, un boxeador puede derribar o ser derribado. Un púgil puede impartir un golpe lo suficientemente fuerte, uno bien colocado, o un golpe que haya tomado al rival sin una buena postura de pies y con tal le ha hecho perder el equilibrio o le ha hecho perder momentáneamente la conciencia resultando en que caiga, esto resultará en que el árbitro (referee) aplique la cuenta de protección. Han habido ocasiones en que ambos boxeadores han caído a la lona simultáneamente.

CONTEO DE PROTECCIÓN
En el transcurso de un asalto, acontecido un golpe que derribe al oponente, este último tiene derecho a un conteo de protección, lo cual significa que durante varios segundos –indicados abiertamente por el personal de arbitraje- no habrán ni golpes ni acechos hasta que el púgil indique que está listo para continuar. Pero el conteo tiene un límite, por ejemplo diez segundos contados e ilustrados con los dedos por el réferi, así es que si se completa la cuenta, y el boxeador no se ha recuperado, entonces la victoria del combate será adjudicada al peleador que impuso el golpe devastador.
Sin embargo, el que el boxeador derribado se levante antes que el periodo de conteo acabe, no garantiza que el evento continúe, esto es, no es suficiente que el deportista se incorpore físicamente, sino que su estado mental, el que su vista no esté perdida, o que haya sufrido graves heridas son factores que el arbitraje sopesa al decidir la continuación de la riña. Si es necesario, médicos evalúan la condición actual del boxeador, opinión aceptada ya sea para detener o continuar el evento.
NOCAUT
En los asaltos, siempre que un boxeador recibe un golpe que le deje fuera de combate se le denomina nocaut (K.O., knockout) y queda fuera de la pelea.
El nocaut es una de los episodios más espectaculares (y polémicos) en un espectáculo pugilístico, y es determinante en el resultado de una pelea, pues el boxeador que es noqueado pierde el combate. En breve, la controversia abarca el ser sinónimo a perder la conciencia. El nocaut (K.O. del inglés knock-out) ocurre cuando la cuenta de protección ha alcanzado el límite y el boxeador no se ha recuperado.
Hay nocauts técnicos, los cuales también deciden quien es el perdedor y el ganador.

VICTORIA POR DECISIÓN
Si la pelea cumple el transcurso de todos los asaltos acordados y uno de los boxeadores no fue noqueado fuera de la pelea o descalificado, entonces el combate disputado será decidido por el conteo total de puntos que cada peleador anotó en cada uno de los asaltos. O sea que en cada asalto un boxeador posiblemente se habrá desempeñado de mejor forma que su contrincante; esto significa que los jueces de arbitraje del evento habrán observado la calidad de la pelea de cada púgil y habrán acreditado al púgil con puntos dependiendo de la certeza de sus golpes, la cantidad de golpes, lo eficiente de sus golpes, el que el boxeador se haya mantenido con una actitud deportiva y competitiva, etc. Las anotaciones que los jueces habrán hecho en sus tarjetones les indicará la puntuación que han acreditado a cada boxeador y sus calificaciones serán indicadas al árbitro del evento quien leerá los resultados para declarar al vencedor. Si fuesen tres los jueces y cada uno observó que un boxeador mantuvo una mejor pelea, la decisión será considerada como unánime.
REGLAMENTO
En encuentros entre púgiles, es idóneo el que una pelea sea considerada "limpia", o sea que el carácter atlético se mantiene con la calidad de competencia cabal que provee un espectáculo deportivo practicado mundialmente, aunque en muchos combates esto no sea lo realmente demostrado; por lo que el observar el reglamento de boxeo es de crucial importancia al deporte.
El reglamento actual (2008) ha de especificar de forma concisa los puntos prohibidos y ha de detallar los escenarios penados en el deporte -ya sea profesional o de aficionado (amateur), ya sea masculino o femenino.
En general se pueden enlistar algunas de las acciones que en una pelea de boxeo no son permitidas:
Golpear la nuca o detrás de la cabeza.
Patear al oponente.
Darle la espalda al contrincante
Tropezar al rival.
Golpear bajo el nivel del cinturón.
Dar cabezazos intencionales.
Hacer uso de objetos otros que no sean los guantes reglamentarios.