Boxeo Amateur

Durante los siglos XVII y XIX, la motivación para las peleas de boxeo era el dinero, mientras los peleadores competían por el premio, los promotores controlaban las entradas, y los espectadores apostaban al resultado. El movimiento moderno olímpico reavivó el interés por el deporte aficionado, y el boxeo aficionado se convirtió en un deporte olímpico en 1908. En la forma actual, peleas olímpicas y otras peleas aficionadas son típicamente limitadas a tres o cuatro asaltos, el marcador es computado por puntos basados en la cantidad de golpes limpios que hayan aterrizado sin importar el impacto, y los peleadores visten equipo de protección de la cabeza, reduciendo el número de heridas, derribes y nocauts.
El boxeo profesional se mantiene, por mucho, como la forma más popular del deporte globalmente, aunque el boxeo aficionado es predominante en Cuba y en algunas antiguas repúblicas soviéticas. Para la mayoría de peleadores, una carrera aficionada, especialmente en los Juegos Olímpicos, ayuda a desarrollar las habilidades y ganar experiencia en preparación para una carrera profesional.
El boxeo aficionado puede ser encontrado a nivel colegial, en los Juegos Olímpicos, en los Juegos de la Mancomunidad, en los Juegos Panamericanos, en los Juegos Odesur y en muchos otros lugares regulados por las asociaciones de boxeo aficionado. El boxeo aficionado tiene un sistema de puntaje que mide el número de golpes limpios aterrizados, más que el daño físico. Los encuentros consisten de cuatro asaltos de dos minutos en los Juegos Olímpicos, en los Juegos de la Mancomunidad, en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Odesur, y de tres asaltos de dos minutos cada uno en un encuentro nacional regulado por la Asociación de Boxeo Aficionado o ABA (Amateur Boxing Association), cada uno con un minuto de intervalo entre asaltos.
Los competidores visten protectores de cabeza y guantes con una franja blanca en los nudillos. Un golpe (punch) es considerado un golpe anotador sólo cuando los boxeadores conectan con la porción blanca de los guantes. Cada golpe que aterriza en la cabeza o torso gana un punto. Un árbitro monitorea la pelea para asegurar que los competidores utilicen sólo golpes legales (un cinturón en el torso representa el límite bajo de golpes – cualquier boxeador que golpee bajo (bajo el cinturón) es descalificado. El arbitraje también se asegura que los púgiles no usen técnicas de afianzamiento que prevengan al contrincante el articular un golpe (swing), si esto ocurriese, el árbitro separa a los peleadores y les ordena que continúen boxeando.
El agarrar repetidamente puede desembocar en que el boxeador sea penalizado, y en caso último, que sea descalificado. Los árbitros detendrán la pelea si el púgil está seriamente herido, si uno de los boxeadores está dominando en forma considerable al otro o si el marcador es drásticamente desbalanceado. Peleas no profesionales que terminan en ésta manera pueden ser denominadas como: "Árbitro detuvo el combate" (RSC, referee stopped contest), "Mayor clase de contrincante" (RSCO, outclassed opponent), "Mayor marcador del contrincante" (RSCOS, outscored opponent"), "Lesión" (RSCI, injury) o "Herida de cabeza" (RSCH, head injury).
En el boxeo amateur, hasta el 31 de diciembre de 2008, Los combates se realizan a 4 asaltos de 2 minutos cada uno. Debido a una reforma del reglamento realizada en 2008, la cantidad de rounds y la duración de cada una es la siguiente:
Varones senior: 3 asaltos de 3 minutos cada uno (vigente desde 01/01/2009)
Mujeres senior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno (vigente desde 01/01/2009)
Varones junior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno
Mujeres junior: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
Varones cadetes: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
Mujeres cadetes: 3 asaltos de 1,5 minutos cada uno (vigente desde 01/01/2009)

Las Categorías son:
Minimosca - 48 Kg
Mosca - 51 Kg
Gallo - 54 Kg
Pluma - 57 Kg
Ligero - 60 Kg
Superligero - 64 Kg
Welter - 69 Kg
Medio - 75 Kg
Semipesado - 81 Kg
Pesado - 91 Kg
Superpesado + 91 Kg

Escuela de Boxeo Rafael Lozano


Aqui tenéis un reportaje fotográfico de algunos momentos en la historia de la escuela de boxeo cordobesa.
Para ver este video con mayor calidad haz doble click sobre el icono central de la pantalla y se abrirá la página en Youtube. Una vez en ella, en la esquina inferior derecha de la pantalla del video haz click en "ver con alta calidad". ¡Disfrútalo!

Rafael "Balita" Lozano


- Nacido el 25/01/1970 en Córdoba.
- Se inició en el boxeo en 1986.
- Categoría Minimosca (-48 Kg) amateur, y Paja (-47,627 Kg) profesional.
- 214 combates como amateur, de los cuales 180 son Internacionales.
- Participante en más de 90 Torneos Internacionales.
- 28 combates como profesional (25-3, 13 KO).
- Es el Boxeador Amateur con más logros en la Historia del Boxeo Español.
- Presidente de la "Escuela de Boxeo Rafael Lozano".
- Actualmente es el Seleccionador Nacional de la FEB.

PALMARÉS DEPORTIVO NACIONAL
1998 - Medalla de Oro Torneo Boxam´98 – Valencia.
1996 - Medalla de Oro Torneo Boxam´96 – Oviedo.
1995 - Medalla de Oro Campeonato de España – Valencia.
1995 - Medalla de Oro Torneo Boxam´95 – La Línea de la Concepción.
1994 - Medalla de Oro Torneo Boxam´94 – Torrevieja.
1993 - Medalla de Oro Torneo Boxam´93 – Oviedo.
1992 - Medalla de Plata Preolímpico de Barcelona – Barcelona.
1990 - Medalla de Bronce Torneo Juan De La Cosa.
1990 - Medalla de Bronce Torneo Boxam´90.
1990 - Medalla de Oro Campeonato de España – Barcelona.
1989 - Medalla de Bronce Campeonato de España – Barcelona.
1988 - Medalla de Bronce Campeonato de España – Huelva.
1987 - Medalla de Bronce Campeonato de España Junior – Huelva.


PALMARÉS DEPORTIVO INTERNACIONAL
2000 - Medalla de Plata “Juegos Olímpicos” de Sydney – Australia.
2000 - Medalla de Plata Torneo “Halle” – Alemania.
2000 - Medalla de Oro Torneo “Strandja” en Plovdiv – Bulgaria.
1999 - Medalla de Plata Torneo “Goleen Belt” en Bucarest – Rumanía.
1999 - Medalla de Oro Torneo “Féliks Stam” en Varsovia – Polonia.
1999 - Medalla de Oro Torneo de “Italia” en Nápoles – Italia.
1999 - Medalla de Bronce Torneo “Strandja” en Plovdiv – Bulgaria.
1998 - Medalla de Oro “Copa de Europa” en Atenas – Grecia.
1998 - Medalla de Bronce Torneo “Strandja” – Bulgaria.
1998 - Medalla de Bronce Torneo “Ahmet Comert” – Turquía.
1997 - Medalla de Oro Torneo “Tamar” en Tampere – Finlandia.
1997 - Medalla de Bronce “Juegos del Mediterráneo” en Bari – Italia.
1996 - Medalla de Bronce “Juegos Olímpicos” de Atlanta – Estados unidos.
1996 - Medalla de Bronce “Campeonato de Europa” en Vejle – Dinamarca.
1995 - Medalla de Oro Torneo “Ostrava” – República Checa.
1995 - Medalla de Plata Torneo “Strandja” – Bulgaria.
1994 - Medalla de Plata Torneo “Manussa” – Rumanía.
1994 - Medalla de Plata “Copa del Mundo” en Bang-kok – Tailandia.
1994 - Medalla de Bronce Torneo “Strandja” – Bulgaria.
1993 - Medalla de Plata “Juegos del Mediterráneo” – Francia.
1993 - Medalla de Plata “Cinturón de Oro” – Rumanía.
1992 - Diploma Olímpico “Juegos Olímpicos” de Barcelona – España.
1992 - Medalla de Plata Torneo “Gee Bee” – Finlandia.
1991 - Medalla de Bronce “Juegos del Mediterráneo” – Francia.
1991 - Medalla de Oro Torneo “Gee Bee” – Finlandia.
1990 - Medalla de Oro Torneo “Box Cup” – Dinamarca.
1990 - Medalla de Bronce Torneo “Féliks Stam” – Polonia.


PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS
2000 - Campeonato de Europa en tompere – Finlandia.
1999 - Torneo clasificatorio Sydney 2000 en Sevastopol – Ucrania.
1998 - Campeonato de Europa en Minsu – Bielorrusia.
1997 - Campeonato del Mundo en Budapest – Hungría.
1997 - Torneo Internacinal en Liverpool – Inglaterra.
1995 - Campeonato del Mundo en Berlín – Alemania.
1994 - Torneo Internacional en Venecia – Italia.
1993 - Campeonato del Mundo en Bursa - Turquía.
1991 - Campeonato del Mundo en Sydney – Australia.
1991 - Campeonato de Europa en Goteborg – Suecia.
1991 - Torneo Internacional Boxam´91 – España.
1991 - Torneo Internacional en Venecia – Italia.


MENCIONES HONORÍFICAS
2002 - Premio Especial Mejor Deportista Ayuntamiento Valsequillo.
2001 - Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo expedido por la
Ministra de Educación y Deporte Dña. Pilar del Castillo Vena.
2001 - Mejor Deportista Año 2000 por la Asociación Española de Prensa Deportiva.

2001 - Reconocimiento en Beneficio del Bienestar y el Progreso de la Sociedad Andaluza otorgado por la Junta de Andalucía.
2001 - Premio al Deportista Ejemplar Año 2000 – Periodistas Deportivos
Andaluces.
2001 - Premio Especial Mejor Deportista Ayuntamiento La Carlota.
2001 - Mejor Deportista Cordobés del Diario Deportivo de Córdoba.
2001 - Premio Mejor Deportista del Año Ayuntamiento Hornachuelos.
2001 - Premio Mejor Deportista del Año Ayuntamiento Montoro.
2001 - Premio Mejor Deportista del Año Ayuntamiento El Carpio.
2001 - Premio Mejor Deportista Delegación Deportes Ayuntamiento Utrera.
2001 - Premio Mejor Deportista XVIII Gala del Deporte Ayuntamiento Andujar.
2001 - Premio Mejor Deportista X Gala del Deporte Ayuntamiento Leganés.
2000 - Embajador Oficial de la Candidatura Olímpica Sevilla 2008.
2000 - Premio Andalucía de los Deportes 2000 “Premio Especial del Jurado”.
2000 - I Premio Al-Andalus Deporte gala del Deporte Palma del Río.
2000 - Premio Especial Mejor Deportista Ayuntamiento Pozoblanco.
2000 - Mejor Deportista del Año Ayuntamiento Priego de Córdoba.
2000 - Premio Especial Mejor Deportista Asociación Cordobesa Prensa.
2000 - Premio Especial Diputación Córdoba por la Promoción de nuestro País,
Ciudad y Provincia mediante el Deporte.
2000 - Premio Especial Mejor Deportista Ayuntamiento Cerro Muriano.
2000 - Mejor Deportista I Gala del Deporte por Diputación de Córdoba Onda Cero.
2000 - Premio Anual del Colegio de Licenciados de Educación Física Andalucía.
2000 - Premio a Clasificación Olimpiadas Sydney 2000.
2000 - Premio Especial Mejor Deportista Ayuntamiento Piélagos.
2000 - Premio Especial Mejor Deportista Ayuntamiento Brunete (Madrid).
1998 - Mención Extraordinaria como Deportista Distinguido “Gala del Deporte
Cordobés”.
1997 - Medalla de Plata de la real orden del Mérito Deportivo expedido por el
Secretario de Estado y Presidente del Consejo Superior de Deportes
D. Pedro Antonio Martín Marín.
1997 - Mejor Deportista Año 96 por la Asociación Española de Prensa Deportiva.

1997 - Mención Especial Deportista Distinguido “Gala del Deporte Cordobés”.
1997 - Premio Especial Ayuntamiento Encinarejo I Semana del Deporte.
1996 - Orden Olímpica otorgada por el Comité Olímpico Español.
1996 - Premio Especial al Mejor Deportista – Córdoba C.F.
1996 - Premio Mejor Deportista del Año - Asociación Cordobesa de Prensa
Deportiva.
1996 - Premio Cordobés del Año en Deporte – Diario Córdoba.
1996 - Premio Especial Ayuntamiento de Laredo Mejor Deportista.
1994 - Deportista Distinguido por las Instituciones Cordobesas.
1993 - Deportista Distinguido por las Instituciones Cordobesas.
1992 - Deportista Distinguido por las Instituciones Cordobesas.
1992 - Diploma Olímpico de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
1991 - Deportista Distinguido por las Instituciones Cordobesas.


RECORD PROFESIONAL: 25-3 (13 KO)

2010-11-13
Jordi Gallart
6-5-0
Pabellón de Deportes, Fuenteobejuna, Andalucía, España G DT 8 10
~ vacante Spanish peso minimosca título ~

2009-11-21

Adrian Ionel Ivascu
debut
Córdoba, Andalucía, España G KOT 5 6

2009- 11-07
Paul Ciocoiu

0-3-0
Bargas, Castilla La Mancha, España G KOT 2 8


2009-09-19
Reginaldo Martins Carvalho
13-8-1
Córdoba, Andalucía, España G PTS 8 8


2009-07-11
Paul Ciocoiu
0-2-0
Córdoba, Andalucía, Epaña G KOT 5 8


2008-03-02
Robert Dimitru
0-1-0
Cordoba, Andalucía, España G KOT 4 8


2008-02-03
Marian Mihai Dragutescu
2-10-0
Cordoba, Andalucía, España G KOT 4 8


2007-02-17
Marian Mihai Dragutescu
2-9-0
Cordoba, Andalucía, España G KOT 5 6


2006-12-02
49.90 Brahim Asloum
50.30 20-1-0
Palais Omnisports, Bercy, Francia P KOT 4 12
~ árbitro: Erkki Meronen juez: Pierluigi Poppi juez: Philippe Verbeke juez: Giuseppe Quartarone ~
~ WBA Inter-Continental peso mosca título ~
WBA Intercontinental Flyweight Title

2006-02-18
Alexander Alexandrov
0-0-0
Leon, Castilla y León, España G PTS 8 8


2005-10-21
Reginaldo Martins Carvalho
15-3-0
Alcobendas, Comunidad de Madrid, España G KOT 3 6


2005-07-23
Nikolai Georgiev
0-0-0
Borox, Castilla-La Mancha, España G KOT 2 6


2005-06-09
Dimitar Alipiev
13-7-0
Alcobendas, Comunidad de Madrid, España G KOT 5 6


2005-04-30
Cristian Nicolae
1-12-0
Cordoba, Andalucía, España G KOT 4 6


2004-06-11
Lahcene Zemmouri
11-4-1
La Cubierta, Leganes, Comunidad de Madrid, España P DD 10 10
~ 93-96 96-94 94-95 ~
~ vacante Spanish peso mosca título ~

2004-02-06
48.00 Oscar Martinez
49.00 4-3-0
Guadalajara, Castilla-La Mancha, España G PTS 8 8


2003-11-15
Marian Mihai Dragutescu
1-5-0
Cabra, Andalucía, España G PTS 6 6


2003-09-26
Jorge Tirado
1-5-0
Hotel Alameda, Salamanca, Castilla y León, España G PTS 8 8


2003-04-25
Carlos Fajardo
8-4-1
Palacio de los Deportes de Vista, Cordoba, Andalucía, España P KOT 9 12


2003-03-14
Jorge Tirado
1-1-0
Pabellon Huerta del Rey, Valladolid, Castilla y León, España G PTS 8 8


2002-11-22
Robert Dimitru
0-0-0
La Baneza, Castilla y León, España G KO 4 8


2002-10-04
Cristian Nicolae
0-0-0
Guadalajara, Castilla-La Mancha, España G KOT 4 6


2002-06-21
Marcus Benone
0-0-0
Leon, Castilla y León, España G PTS 6 6


2002-05-24
Marian Mihai Dragutescu
1-2-0
Salamanca, Castilla y León, España G KOT 4 8


2002-04-12
Jose Capdevila
0-0-0
Ponferrada, Castilla y León, España G PTS 6 6


2002-03-08
Jose Torres Pena
1-2-0
Zamora, Castilla y León, España G PTS 6 6


2002-02-08
Ricardo Zavala
0-8-0
La Baneza, Castilla y León, España G KO 2 6


2001-07-13
47.60 Manuel Sarmiento
48.20 0-1-1
Centro de Convenciones Atlapa, Panama City, Panamá G DU 4 4
~ árbitro: Guillermo Perez Pineda juez: Patricio Samudio 40-36 juez: Marcos A. Torres 40-37 juez: Manuel Gonzalez 39-38 ~

2001-05-25
Manuel Sarmiento
0-0-1
Leganes, Comunidad de Madrid, España G PTS 6 6